Jorge Freire: “Creo que hay una fina línea entre escritura y extrañamiento”

María Zambrano, desde su exilio físico (tuvo que dejar España tras la Guerra Civil), alcanzó un exilio metafísico, un estar “fuera del mundo”, lo que ella denominó una extranjería del alma. Es esta “extranjería del alma” la que aborda Jorge Freire en su ensayo Los extrañados (Libros del Asteroide). El filósofo explora el sentimiento de … Leer más

El arte de extrañarse del mundo

El escritor ruso Víktor Shklovski decía que “el arte nos hace ver el mundo como si lo viéramos por primera vez”. El arte nos provoca un extrañamiento ante el mundo o nos ayuda a tomar conciencia de ese extrañamiento. El artista es, por lo tanto, el primero que se aleja, extrañado, y construye el medio … Leer más

En una habitación ajena: cómo narrar el viaje, el arraigo, los vínculos

El viajero —ese viajero que recorre largas distancias sin rumbo ni fecha de retorno— ha permitido a la literatura mostrar gráficamente estados anímicos y mentales. El viaje es físico, pero sirve de metáfora perfecta para narrar el escapismo social. Hablamos de un alejamiento a la vez físico y emocional, un movimiento constante que se transforma … Leer más

La casa, nuestro rincón en el mundo

El escritor y director de la editorial Graviola, Daniel Franco, con quien disfrutamos una maravillosa conversación hace unos meses, nos apuntaba que, entre los temas recurrentes en su catálogo (conformado por autores latinoamericanos que residen en España), estaba el de las casas, el espacio de la casa, la vuelta al hogar. Franco decía que “hablamos … Leer más

Ricardo Dudda: “En la ciudad de mi familia no puedo ver ni una tumba alemana”

Mi padre alemán, obra que resultó finalista del II Premio de No Ficción Libros del Asteroide, investiga la historia de Gernot Dudda, publicista de éxito en España, adonde llegó después de una trayectoria de huida y exilio. Hoy, su país de nacimiento no existe y su ciudad natal ha perdido cualquier signo de cultura alemana. … Leer más