Juan Trejo: “Somos nosotros quienes tenemos que elaborar un discurso”

Los espacios, sobre todo los interiores; el discurso que construimos y nos construye; el sentimiento de pérdida del yo a través de la desvinculación social; las carencias, esos huecos afectivos, son conceptos recurrentes en los libros de Juan Trejo. Nela, su novela más reciente, es una indagación, una exploración, un tema, el de la búsqueda, … Leer más

Sergi Bellver: “Sólo soy un nómada en busca de tiempo y de espacio para la escritura”

Hace más de una década, Sergi Bellver emprendió un proyecto nómada con el único fin de escribir. En Blanco móvil (Aguilar), narra esta experiencia, que es ya su vida. Para Bellver, la errancia se ha convertido en una herramienta para la labor creativa, que le ha permitido explorar géneros literarios y, sobre todo, contar historias. Hablamos … Leer más

Santiago de Molina: “La casa es uno de los anclajes psicológicos del ser humano”

La casa no es solo un espacio hueco entre paredes, es el espacio que habitamos y en el que desplegamos nuestra privacidad, nuestra intimidad, nuestro ser. Son las pequeñas cosas, esas que no se han tenido demasiado en cuenta en la historia de la arquitectura, las que construyen nuestra cotidianidad que, por eso, se convierten … Leer más

Juan Vico: “Cuando narras, siempre acabas inventando algo”

El hogar es la otra cara de la moneda del nómada. En esta vida a la deriva, volver parece el destino recurrente: partir para regresar. Dino Campana es este tipo de nómada: una persona disconforme con el mundo, con su origen, pero que de manera necesaria, casi imperiosa, retorna constantemente a su pueblo, a su … Leer más

Carla Maliandi: “Todos los personajes parecieran estar un poco corridos del camino”

El ritmo, la cadencia que marca La habitación alemana nos acerca a la extrañeza, al deambular del pensamiento que la narradora de la historia encuentra en su paréntesis en Heidelberg. En su escape, topa con personajes que también están desplazados, descolocados. Hemos hablado con Carla Maliandi, autora de esta novela reeditada ahora en Barrett, sobre … Leer más

Laura Estrada: “La casa es un espacio infinito”

La casa que Laura Estrada construye en Patios interiores (Graviola) es una casa cuerpo. Es una casa fantasma, una presencia que acompaña, que está viva, que crece, es una materia orgánica que nos atrapa. Y aunque no esté, está, a través de las imágenes reales e imaginarias que creamos a partir de ella. Es una … Leer más

Florencia del Campo: “Me interesa pensar la casa como la posibilidad de una vuelta”

Puede que lo que quede en la memoria sean ambientes, piecitas, cuartos, habitaciones, salitas o pequeños rincones, los de las pelusas, los que guardan zapatos viejos y arañas, los que nos cobijan el enojo, los que recogen el recuerdo. La pertenencia necesita tiempo, vivencias, comienza por hallar estos huecos y completarlos. Habitar es dejar que … Leer más

Verónica Ramírez: “El país de nacimiento es azaroso. La identidad es dinámica y está marcada por los vínculos”

Verónica Ramírez narra en Casi todo desaparece (Alfaguara) la historia de Vera, una mujer que migró a Perú desde Europa durante la Segunda Guerra Mundial. A través de breves destellos de memoria, podemos recomponer los fragmentos de esta vida profundamente marcada por el exilio y el desarraigo. Quizá lo que diferencia a Casi todo desaparece … Leer más

Anna Mª Iglesia: “La mujer ha sido excluida del espacio público”

La ciudad y sus calles no eran espacio para las mujeres. Solo las trabajadoras (para transitar obligatoriamente al trabajo) y las prostitutas (como espacio de trabajo), podían ocupar el lugar ciudadano y lo hacían con sus consecuencias. La aceptación de la palabra flâneuse no es solo una adaptación del masculino flâneur según manda el manual … Leer más

Juan Gallego Benot: “La ciudad amenaza con no cambiar nunca”

Imaginemos una ciudad afectada por aparentes cambios que incapacitan la movilidad, la transformación auténtica, la creación. Y llevemos esto a una sociedad invadida por modificaciones que se anticipan a nuestra imaginación. Por esta ciudad ha caminado Juan Gallego Benot en un libro cuyo protagonista solo es capaz de ver la diferencia. En Itinerancias hemos hablado … Leer más

Lambea y Tejel nos regalan un libro que colecciona las emociones del peregrino

El Camino de Santiago, un viaje entre el cielo y la tierra (Prames) tiene un significado especial para los dos peregrinos que lo dan a luz. Jesús Tejel (maestro fotógrafo) y Reyes Lambea (caminante poeta) ofrecen un nuevo monumento del camino: aquel que querrán tener aquellos que ya han abrazado al Santo y aquel de … Leer más

Sandra Lorenzano: “Aunque pueda parecerlo, no vivo en el país de la nostalgia”

Sandra Lorenzano, escritora argenmex, como ella prefiere definirse, escribe desde sus exilios interiores, desde esas fracturas internas que suceden a nivel personal. En Herida fecunda (Páginas de Espuma), premio Málaga de Ensayo en 2024, narra estos exilios, pero también el exterior, aquel que marca lo público y colectivo, de las heridas que quedan y de … Leer más