Deshabitado
A la fuerza se lo llevaron. Canario rojo, cardenalito precioso. Lo botaron de su bosque, le desaparecieron su bosque. Le callaron la boca, al cardenalito. Allá, no quiso cantar su canto. Lejos, mudo, arrancado, exiliado, exilado.
A la fuerza se lo llevaron. Canario rojo, cardenalito precioso. Lo botaron de su bosque, le desaparecieron su bosque. Le callaron la boca, al cardenalito. Allá, no quiso cantar su canto. Lejos, mudo, arrancado, exiliado, exilado.
El amor, el deseo, el exilio, la distancia, la ausencia. Sofía Crespo Madrid nos conduce a sus abismos en el poemario Aunque me extinga (Candaya) y sobre ellos hemos hablado. ¿Se puede hacer poesía de la burocracia? Bueno, en definitiva sí. Cuando me planteé escribir sobre la migración o el desplazamiento, en un principio piensas … Leer más
En tierra ajena, de Josep Solanes (Acantilado): Josep Solana fue un psiquiatra catalán que emigró durante la Guerra Civil. Escribió uno de los primeros estudios sobre la psicología del emigrante. Analizó cómo el proceso migratorio afecta psicológicamente a las nociones de tiempo y espacio del emigrante. Este médico terminó viviendo en Venezuela. Y murió en … Leer más
¿Cómo se vive la migración, cómo transforma, cómo aleja, cómo acerca? ¿Quién es el extranjero? ¿Cómo mira el extranjero, cómo lo ven? En Venecos (Páginas de Espuma), Rodrigo Blanco Calderón recupera historias de personas en la diáspora, tal vez no porque hayan migrado, pero sí porque permanecen en un cierto estadio de extranjeridad, ajenos, carentes … Leer más
Al mismo tiempo que acumulamos nuestros recuerdos en una nube que nunca podremos sentir, nuestras casas se han llenado de cosas, objetos que compramos creyéndolos necesarios y que nunca usaremos. Hemos instaurado la cultura del chiche, el chisme, el cacharro. Se ha disparado el coleccionismo de objetos. Da igual la palabra porque lo que tiene … Leer más
El intento de narrar la memoria de una familia cuyas generaciones han soportado guerras, abusos, desastres, puede caer en la tentación de tender a la épica, a la novela histórica que cuenta un país a través de estas personas; puede exacerbar el dolor, exagerar los detalles para llevar al extremo las emociones; puede sangrar las … Leer más
Muros (David Frye, Turner). “Este libro tiene que ver con las fronteras, con la construcción de esos muros, de esas fronteras y las relaciones entre los que se quedan de un lado y del otro”. Aunque la necesidad de protegerse puede parecer intrínseca a la civilización, no ha dejado de suscitar contradicciones. Los muros, además … Leer más
Partió para buscar el movimiento perpetuo. Dos reglas: nunca retroceder, nunca repetir lugar. Los primeros años fueron fáciles, incluso divertidos. Marchaba ágil, creó vínculos, armó relaciones. Vivía, siempre adelante, en el margen del mundo, con sus normas, sus gentes, sus problemas, que eran otros. Después, la línea fue acortándose, quedaba poco camino. O parecía que … Leer más
No soñarás flores (Fernanda Trías, Tránsito). Recomiendo No soñarás flores de Fernanda Trías. Es un libro de historias escritas de forma híper personal y sentimental. Describe el desgarro y también la sencillez, lo vago que somos a veces.
La casa que Laura Estrada construye en Patios interiores (Graviola) es una casa cuerpo. Es una casa fantasma, una presencia que acompaña, que está viva, que crece, es una materia orgánica que nos atrapa. Y aunque no esté, está, a través de las imágenes reales e imaginarias que creamos a partir de ella. Es una … Leer más
Una casa lejos de casa. La escritura extranjera (Clara Obligado, Contrabando) Uno de los grandes libros sobre este tema, pensando en libros recientes o relativamente recientes, es Una casa lejos de casa, de Clara Obligado. Creo que es un libro bellísimo en el que aparecen todas estas cuestiones: la casa, la infancia, el desarraigo, la … Leer más
Callo. Cierro los ojos. Escucho. Sí, escucho. Pero callo. Temo las palabras del río. Temo la corriente, el mar. Olvido imágenes. Olvido caras. Olvido personas, la vecina, el panadero. Habito un idioma. El fraseo, la música. Me habita de a poco. Siento, vuelvo a estar, vuelvo a ser. Abro los ojos. Te cuento.