En una caminata, el paisaje es bastante accesorio.
Robert Louis Stevenson
Subscríbete a nuestro boletín mensual de novedades
Lo último
- Mistral, la gran poeta vagabundaLa gran poeta chilena Gabriela Mistral salió del Valle del Elqui un día de 1922. Solo regresó a su tierra natal en tres estancias muy breves. Vicuña era un lugar de paso porque su vida era ya ese estado permanente de tránsito … Leer más
Itinerantes
- Gustavo Faverón Patriau: «La complejidad tiene que ver con la libertad que me doy para fabular»Gustavo Faverón Patriau construye en Minimosca (Candaya) un laberinto vivo, orgánico, que envuelve, absorbe, atrapa, pero aún así te lleva … Leer más
- Sofía Crespo Madrid: “Creo que migración y libertad son palabras sinónimas”El amor, el deseo, el exilio, la distancia, la ausencia. Sofía Crespo Madrid nos conduce a sus abismos en el … Leer más
- Rodrigo Blanco Calderón: “La literatura es un mecanismo inventado para dar sentido a lo que no lo tiene”¿Cómo se vive la migración, cómo transforma, cómo aleja, cómo acerca? ¿Quién es el extranjero? ¿Cómo mira el extranjero, cómo … Leer más
- David Toscana: “Los europeos se resisten a aceptar que un latinoamericano escriba sobre ellos”Damos continuidad a la reseña de La ciudad que el diablo se llevó (Candaya) conversando con su autor, David Toscana, … Leer más
- Pedro Azara: “Las ciudades humanas son necesariamente desordenadas”En La ciudad de los días lejanos (Ediciones Asimétricas), Pedro Azara revisa los mitos de la fundación de la ciudad. … Leer más
- Francisco Paillie: «Es necesario leer la ciudad como una conversación constante»¿Qué sucede cuando cabezas bienpensantes se alían para pensar la ciudad? De ahí necesariamente nacen proyectos que exploran, experimentan, conversan, … Leer más
- Vicente Luis Mora: “He intentado aprender los lenguajes de la ciudad”Vicente Luis Mora comenzó en 1997 un proyecto literario que en principio circulaba la ciudad, pero pronto, del centro a … Leer más
- Juan Trejo: “Somos nosotros quienes tenemos que elaborar un discurso”Los espacios, sobre todo los interiores; el discurso que construimos y nos construye; el sentimiento de pérdida del yo a … Leer más
- Sergi Bellver: “Sólo soy un nómada en busca de tiempo y de espacio para la escritura”Hace más de una década, Sergi Bellver emprendió un proyecto nómada con el único fin de escribir. En Blanco móvil (Aguilar), … Leer más
Pasajes
- Mistral, la gran poeta vagabundaLa gran poeta chilena Gabriela Mistral salió del Valle del Elqui un día de 1922. Solo regresó a su tierra … Leer más
- El arte de extrañarse del mundoEl escritor ruso Víktor Shklovski decía que “el arte nos hace ver el mundo como si lo viéramos por primera … Leer más
- Morir de tristezaEn 1996, Juan Gabriel Vásquez leyó la nota que Gabriel García Márquez escribió sobre la muerte de Feliza Bursztyn. La … Leer más
- Las cosas, la memoria, la poesíaAl mismo tiempo que acumulamos nuestros recuerdos en una nube que nunca podremos sentir, nuestras casas se han llenado de … Leer más
- Mágica y real VarsoviaCuando La ciudad que el diablo se llevó se publicó en España de mano de Candaya le preguntaron a su … Leer más
- Diccionario orgánico y habitadoMenos mal que las lenguas crecen, se reproducen, mueren. Menos mal que las lenguas son orgánicas. Menos mal que sus … Leer más
- Retrato lumpen de OdesaPodríamos decir que las historias que Isaak Bábel despliega en sus Cuentos de Odesa nos remiten al lumpen de la … Leer más
- Paseando la ciudad graficadaLa ciudad es protagonista en el imaginario del cómic y la novela gráfica. La ciudad representada, dibujada, la ciudad escenario, … Leer más
- Ciudad, alma, literaturaMe pregunto cómo nace la ciudad mito; cómo crecen y se reproducen las representaciones sociales que alimentan el imaginario de … Leer más
Micros
- Surcar los maresMira la ballena, es grandiosa. Viajar en ballena está bien, … Leer más
- Lo abandonaronEn el tránsito, abandonaron el telescopio del tío Arturo. Lo … Leer más
- Solo llevo un dedalSi salimos corriendo que no se me olvide el dedal. … Leer más
- Las calles eran barroEra niña y había barro. Las calles eran tierra, agua, … Leer más
- Ciudad condenadaAndan cerrando las puertas a quien estiman necesario dejar afuera … Leer más
Destinos
- Destino de Gustavo Faverón PatriauLa desaparición de Majorana, de Leonardo Sciascia: Este libro cuenta … Leer más
- Destino de Sofía Crespo MadridRecomiendo dos libros: Agharas (Salma Bechar y Sanae El Mokaddim, … Leer más
- Destino de Rodrigo Blanco CalderónEn tierra ajena, de Josep Solanes (Acantilado): Josep Solana fue … Leer más
- Destino de David ToscanaEl doctor Hanemann, de Stefan Chwin (Acantilado): «Es la historia … Leer más
- Destino de Pedro AzaraNovelas de Patrick Modiano: «Recomendaría cualquier novela de Patrick Modiano, … Leer más
TOP MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA
- Mistral, la gran poeta vagabunda
- Surcar los mares
- Las calles eran barro
- Ricardo Dudda: “En la ciudad de mi familia no puedo ver ni una tumba alemana”
- Mariana Travacio: “Estamos siempre en esa movilidad, como buscando lugares utópicos”
- Escribir en el camino
- Clase de orientación
- En verano, regresamos al camino
- Gustavo Valle: “Escribir no nos salva de nada, pero sí nos ayuda a estar acompañados”
- Lucía Hellín Nistal: “El desplazamiento es fundamental para entender la realidad social”
ÚLTIMAS ENTRADAS
- Mistral, la gran poeta vagabunda
- Surcar los mares
- Destino de Gustavo Faverón Patriau
- Gustavo Faverón Patriau: «La complejidad tiene que ver con la libertad que me doy para fabular»
- El arte de extrañarse del mundo
- Lo abandonaron
- Destino de Sofía Crespo Madrid
- Sofía Crespo Madrid: “Creo que migración y libertad son palabras sinónimas”
- Morir de tristeza
- Solo llevo un dedal
Somos itinerantes, asumimos culturas, vivimos culturas, nos transformamos con ellas. Somos escritores escribiendo fuera del pequeño espacio encerrado entre fronteras. Preferimos aprehender saberes, costumbres, creencias. Nuestra escritura cambia con esta asunción y, como nosotros, ya no es igual que antes. Itinerancias nace en este refugio, que te ofrecemos con un espíritu abierto, viajero, itinerante.