La poesía que desvela el rostro de la realidad contemporánea es la abstracta o desgarrada, la del nómada y del irregular, del proscrito y del repudiado por la vida, el vagabundo desarraigado.
Claudio Magris
Subscríbete a nuestro boletín mensual de novedades
Lo último
- Errar para encontrarSentir, como mandato, el distanciamiento de lo impuesto como propio; elegir el alejamiento, el desarraigo; optar por enfrentar la mayoría; salirse del camino: esto es la errancia para Akira Mizubayashi, escritor japonés, quien decidió refugiarse en la lengua francesa como el clavo … Leer más
Itinerantes
- Juan Trejo: “Somos nosotros quienes tenemos que elaborar un discurso”Los espacios, sobre todo los interiores; el discurso que construimos y nos construye; el sentimiento de pérdida del yo a … Leer más
- Sergi Bellver: “Sólo soy un nómada en busca de tiempo y de espacio para la escritura”Hace más de una década, Sergi Bellver emprendió un proyecto nómada con el único fin de escribir. En Blanco móvil (Aguilar), … Leer más
- Santiago de Molina: “La casa es uno de los anclajes psicológicos del ser humano”La casa no es solo un espacio hueco entre paredes, es el espacio que habitamos y en el que desplegamos … Leer más
- Juan Vico: “Cuando narras, siempre acabas inventando algo”El hogar es la otra cara de la moneda del nómada. En esta vida a la deriva, volver parece el … Leer más
- Carla Maliandi: “Todos los personajes parecieran estar un poco corridos del camino”El ritmo, la cadencia que marca La habitación alemana nos acerca a la extrañeza, al deambular del pensamiento que la … Leer más
- Laura Estrada: “La casa es un espacio infinito”La casa que Laura Estrada construye en Patios interiores (Graviola) es una casa cuerpo. Es una casa fantasma, una presencia … Leer más
- Florencia del Campo: “Me interesa pensar la casa como la posibilidad de una vuelta”Puede que lo que quede en la memoria sean ambientes, piecitas, cuartos, habitaciones, salitas o pequeños rincones, los de las … Leer más
- Verónica Ramírez: “El país de nacimiento es azaroso. La identidad es dinámica y está marcada por los vínculos”Verónica Ramírez narra en Casi todo desaparece (Alfaguara) la historia de Vera, una mujer que migró a Perú desde Europa … Leer más
- Anna Mª Iglesia: “La mujer ha sido excluida del espacio público”La ciudad y sus calles no eran espacio para las mujeres. Solo las trabajadoras (para transitar obligatoriamente al trabajo) y … Leer más
Pasajes
- Errar para encontrarSentir, como mandato, el distanciamiento de lo impuesto como propio; elegir el alejamiento, el desarraigo; optar por enfrentar la mayoría; … Leer más
- Luciérnaga: la mirada luminosa de la infanciaEl intento de narrar la memoria de una familia cuyas generaciones han soportado guerras, abusos, desastres, puede caer en la … Leer más
- Peregrino transparente: una matrioska que narra historia e identidadUn pintor inglés recorre Nueva Granada buscando las huellas de un artista local. Y este es el marco para hablar … Leer más
- En una habitación ajena: cómo narrar el viaje, el arraigo, los vínculosEl viajero —ese viajero que recorre largas distancias sin rumbo ni fecha de retorno— ha permitido a la literatura mostrar … Leer más
- El arte de vivir a la derivaLa realidad social que vive Occidente, absorbida por el consumismo, la inmediatez y la competencia descarnada ha provocado el parto … Leer más
- La casa o nuestro pasadoUna casa guarda la memoria sensorial de las familias. Conserva los olores, las manchas, los sonidos, los cajones de cosas … Leer más
- Agenda de casas de Carrió y Ferrada¿Qué es una casa?, ¿cuál es el espacio que habita la casa?, ¿habitamos una casa a medida?, ¿cómo ocupamos este … Leer más
- La casa, nuestro rincón en el mundoEl escritor y director de la editorial Graviola, Daniel Franco, con quien disfrutamos una maravillosa conversación hace unos meses, nos … Leer más
- Ocho historias para quedarme aquíDejar una tierra conlleva no solo llegar a otra, sino quedarse en ella. El arraigo, legal, social, emocional, del migrante, … Leer más
ÚLTIMAS ENTRADAS
Itinerancias colabora en el proyecto Para quedarme aquí, impulsado por Editorial Graviola. Aquí tienes más información.
Somos itinerantes, asumimos culturas, vivimos culturas, nos transformamos con ellas. Somos escritores escribiendo fuera del pequeño espacio encerrado entre fronteras. Preferimos aprehender saberes, costumbres, creencias. Nuestra escritura cambia con esta asunción y, como nosotros, ya no es igual que antes. Itinerancias nace en este refugio, que te ofrecemos con un espíritu abierto, viajero, itinerante.