El exilio te coloca, de la noche a la mañana, en un lugar al que normalmente hubieras tardado toda una vida en llegar.
Joseph Brodsky
Subscríbete a nuestro boletín mensual de novedades
Lo último
- Ricardo Dudda: “En la ciudad de mi familia no puedo ver ni una tumba alemana”Mi padre alemán, obra que resultó finalista del II Premio de No Ficción Libros del Asteroide, investiga la historia de Gernot Dudda, publicista de éxito en España, adonde llegó después de una trayectoria de huida y exilio. Hoy, su país de nacimiento no existe y su ciudad natal ha perdido cualquier signo de cultura alemana. … Leer más
Itinerantes
- Ricardo Dudda: “En la ciudad de mi familia no puedo ver ni una tumba alemana”Mi padre alemán, obra que resultó finalista del II Premio de No Ficción Libros del Asteroide, investiga la historia de … Leer más
- Antonio Soler: “De niño tenía un extrañamiento natural con la propia vida”Un explorador de personajes y ambientes marcados por el extrañamiento. Así podríamos definir a Antonio Soler, quien acaba de presentar … Leer más
- Edgardo Scott: “Me gustaría ser un peregrino porque al peregrino lo impulsa el amor y la fe”Caminantes revisa los paseos, caminatas y vagabundeos de artistas, escritores y pensadores, desde Baudelaire a Borges, pasando por Machado o … Leer más
- Gustavo Valle: “Escribir no nos salva de nada, pero sí nos ayuda a estar acompañados”Gustavo Valle, escritor venezolano radicado en Argentina, ha reflexionado en sus textos sobre el proceso migratorio, en el que entran … Leer más
- Miguel Barrero: “La identidad siempre ha tenido un componente importante de ficción”Miguel Barrero ofrece en La otra orilla (Galaxia Gutenberg) un juego de espejos en torno a un edificio porteño, el … Leer más
- Daniel Franco: “Queremos quitarle el estigma a la palabra migrar”Graviola se define a sí misma como “una editorial independiente, nacida en España, comprometida con la difusión de las voces … Leer más
- Andrés Neuman: “Nunca sabes a qué edad el fantasma regresa y te pregunta quién eres”El último libro publicado por Andrés Neuman, Umbilical (Alfaguara), es un punto de encuentro entre el escritor padre y el … Leer más
- Patricia de Blas: “El viajero puede tender a ver determinados países como un escaparate y a sus habitantes como objetos o animales de circo”Patricia de Blas acumula muchas horas en itinerancia. Esta periodista aragonesa se declara apasionada de la literatura, los viajes y … Leer más
- Magela Baudoin: «Me interesa el espacio y la fricción vital de los personajes con él»Magela Baudoin plantea en El sonido de la H una novela de iniciación femenina, que observa la violencia del tránsito … Leer más
Pasajes
- El placer de viajar y contarlo despuésEn origen, somos nómadas, nos gusta el desplazamiento, la búsqueda, el descubrimiento. Caminamos para mejorar, para dejar atrás lo que … Leer más
- Los libros que narraron la España sumergidaDicen que en el regreso nunca se encuentra el lugar del que se partió. Es así porque ese regreso que … Leer más
- Nace el proyecto literario Para quedarme aquíLa literatura, el arte, pueden ser puentes que conecten historias, vidas, culturas; espejos de distintas realidades en los que poder … Leer más
- Escribir en el caminoSe ha escrito mucho sobre el ¿arte? de caminar. Escritores y escritoras de diferentes épocas y culturas han dedicado páginas … Leer más
- Ocho vistas de Buenos AiresBuenos Aires. Ciudad idealizada, idolatrada, reivindicada e, incluso, castigada, odiada; una gran urbe narrada y poetizada por la visión y … Leer más
- Stevenson, una burra y un chemin¿Qué buscamos en el proceso del viaje? ¿Queremos llegar a un destino, conocer personas, culturas? ¿Anhelamos la sensación liberadora del … Leer más
- No solo KunderaEl centro de Europa es un territorio con fronteras dibujadas a lápiz, emborronadas por los cambios, manchadas por el sufrimiento … Leer más
- Traducir o la migración de las lenguasSiempre he envidiado a las personas que vinieron al mundo entre varias lenguas, que crecieron asumiendo en su ser palabras, … Leer más
- Literatura rrom o la búsqueda de un destinoEn España conocemos al pueblo rrom como gitano porque durante mucho tiempo se creyó que procedían de Egipto (gitano es … Leer más
Itinerancias colabora en el proyecto Para quedarme aquí, impulsado por Editorial Graviola. Aquí tienes más información.
Somos itinerantes, asumimos culturas, vivimos culturas, nos transformamos con ellas. Somos escritores escribiendo fuera del pequeño espacio encerrado entre fronteras. Preferimos aprehender saberes, costumbres, creencias. Nuestra escritura cambia con esta asunción y, como nosotros, ya no es igual que antes. Itinerancias nace en este refugio, que te ofrecemos con un espíritu abierto, viajero, itinerante.