David Toscana: “Los europeos se resisten a aceptar que un latinoamericano escriba sobre ellos”

Damos continuidad a la reseña de La ciudad que el diablo se llevó (Candaya) conversando con su autor, David Toscana, cuya obra transita espacios y épocas siempre recreados a través de una mirada muy especial. Durante las últimas semanas, en Itinerancias hemos leído ciudades: por qué nacieron, cómo las recorremos, cómo las habitamos, cuáles contamos. … Leer más

Socorro Venegas: “Tal vez la memoria sea esa luz encendida que nos dice quiénes somos”

Los personajes de Socorro Venegas dicen adiós, se despiden, viven en el duelo y la ausencia; desde su cotidianidad nos miran a los ojos y, como lectores, no nos queda otra que abrazarlos y acompañarlos en su proceso. En Itinerancias hemos hablado con la autora de obras como Ceniza Roja y La memoria donde ardía … Leer más

Bolaño: el exilio sin nostalgia

Dice Lina Meruane en el prólogo de los Cuentos completos de Roberto Bolaño, editados  por Penguin Random House que en estas páginas aparecen ciertas palabras como una constante: “Nunca más la volvía a ver”, “Nunca más se volverán a ver”, “Nunca más nos encontramos”. Y es así, esta idea inunda el texto hasta el desbordamiento. … Leer más

Crímenes en el exilio

Hacemos la maleta y nos vamos. Salimos de un territorio con olores, sabores, sonidos, palabras, hábitos que entendemos como nuestros. Nos han obligado a irnos o hemos huido. Da igual la razón. Llegamos a otro lugar, con sus propios olores, sabores, sonidos. No son los nuestros. Nos puede la nostalgia, morriña, saudade. Nos aletarga, nos … Leer más