El francés y la identidad rusa

En artículos anteriores (Volver al hogar de la lengua) hablábamos sobre la lengua como identidad, como un acto de identidad, aquello que nos es propio y nos define o al menos define nuestra cultura y existencia. Como tal, un acto como es el de crear en otra lengua, nos identificaría artísticamente en esa lengua. Un … Leer más

Bolaño: el exilio sin nostalgia

Dice Lina Meruane en el prólogo de los Cuentos completos de Roberto Bolaño, editados  por Penguin Random House que en estas páginas aparecen ciertas palabras como una constante: “Nunca más la volvía a ver”, “Nunca más se volverán a ver”, “Nunca más nos encontramos”. Y es así, esta idea inunda el texto hasta el desbordamiento. … Leer más

Crímenes en el exilio

Hacemos la maleta y nos vamos. Salimos de un territorio con olores, sabores, sonidos, palabras, hábitos que entendemos como nuestros. Nos han obligado a irnos o hemos huido. Da igual la razón. Llegamos a otro lugar, con sus propios olores, sabores, sonidos. No son los nuestros. Nos puede la nostalgia, morriña, saudade. Nos aletarga, nos … Leer más

Dónde está mi corazón

Entre dos tierras es una canción de Héroes, esa en la que el cantante convierte en himno el debate interno entre querer y deber. Pero esas dos tierras metafóricas en la canción son reales para las personas migrantes, exiliadas, refugiadas, que de manera forzada o voluntaria han abandonado el territorio donde nacieron. Hay dos, tres, … Leer más

La gran sacudida existencial

Es inevitable no encontrárselo en el camino, por su omnipresencia, por sus numerosas reflexiones sobre la cuestión, por las incontables referencias ajenas, porque, en realidad, todo vuelve a él en esta mi casa, mi refugio  literario. No quería, de verdad, arrancar en este territorio, en el de las dos orillas, en el de Julio aquí … Leer más