Mágica y real Varsovia

Cuando La ciudad que el diablo se llevó se publicó en España de mano de Candaya le preguntaron a su autor, David Toscana, qué hacía un mexicano escribiendo la novela, la gran novela de Varsovia. Sí, un mexicano estaba sacando a la luz la memoria, individual, colectiva, histórica, de una ciudad maltratada permanentemente por fuerzas … Leer más

Francisco Paillie: «Es necesario leer la ciudad como una conversación constante»

¿Qué sucede cuando cabezas bienpensantes se alían para pensar la ciudad? De ahí necesariamente nacen proyectos que exploran, experimentan, conversan, examinan, desgranan la ciudad hasta sus últimas consecuencias. El inicio lo encontramos en dérive lab, un laboratorio multidisciplinario que busca inspirar otras (nuevas) maneras de vivir y pensar la vida en la ciudad. Y a … Leer más

Paseando la ciudad graficada

La ciudad es protagonista en el imaginario del cómic y la novela gráfica. La ciudad representada, dibujada, la ciudad escenario, la ciudad personaje es una atracción para los creadores de historietas. Desde siempre. En las páginas del cómic hay ciudades imaginadas y reales, postapocalípticas. La ciudad es residencia de superhéroes, sede de experimentos utópicos, escenario … Leer más

Juan Gallego Benot: “La ciudad amenaza con no cambiar nunca”

Imaginemos una ciudad afectada por aparentes cambios que incapacitan la movilidad, la transformación auténtica, la creación. Y llevemos esto a una sociedad invadida por modificaciones que se anticipan a nuestra imaginación. Por esta ciudad ha caminado Juan Gallego Benot en un libro cuyo protagonista solo es capaz de ver la diferencia. En Itinerancias hemos hablado … Leer más

En verano, regresamos al camino

Edgardo Scott, en el ensayo Caminantes. Flâneurs, paseantes, vagabundos, peregrinos apunta que “se camina sin ver, sin contemplar, sin abandonarse al paseo; se marcha sin dejarse interpelar –interrumpir– por el paisaje, por lo visto y todo lo que surge. Ya no se vaga, y mucho menos se peregrina”. Queremos preguntarnos sobre esta afirmación de Scott. … Leer más