Retrato lumpen de Odesa

Podríamos decir que las historias que Isaak Bábel despliega en sus Cuentos de Odesa nos remiten al lumpen de la ciudad, a los barrios del margen, a las personas que se encuentran en los bordes de la sociedad. Pero, sentados en el muro del cementerio, repasando lo que fueron las vidas de estos personajes, ese … Leer más

Paseando la ciudad graficada

La ciudad es protagonista en el imaginario del cómic y la novela gráfica. La ciudad representada, dibujada, la ciudad escenario, la ciudad personaje es una atracción para los creadores de historietas. Desde siempre. En las páginas del cómic hay ciudades imaginadas y reales, postapocalípticas. La ciudad es residencia de superhéroes, sede de experimentos utópicos, escenario … Leer más

Ciudad, alma, literatura

Me pregunto cómo nace la ciudad mito; cómo crecen y se reproducen las representaciones sociales que alimentan el imaginario de una ciudad; cómo y cuándo una ciudad deja de serlo para ser algo más, un ser con alma, cuerpo, sentidos, dolor, risas; cómo un aglomerado de edificios adquiere personalidad y proyecta sombras poéticas; cuándo ese … Leer más

Agenda de casas de Carrió y Ferrada

¿Qué es una casa?, ¿cuál es el espacio que habita la casa?, ¿habitamos una casa a medida?, ¿cómo ocupamos este espacio?, ¿va la casa más allá del espacio que ocupa? Hace cuatro años, la casa y su espacio se convirtieron en el elemento fundamental de nuestra vida. Poder habitar más huecos, pertenecerlos, habitarlos, dejarnos penetrar … Leer más

Literatura en tránsito: desplazados desde Marsella

Cuenta Lucía Hellín Nistal en su libro La literatura de los desplazados (Villa de Indianos), que el término “desplazamiento” tiene, en otros idiomas, un matiz de obligación. Se trata de un movimiento forzado. Si lo trasladamos al adjetivo, en castellano también podemos ver ese cariz de fuerza: un desplazado no es lo mismo que un … Leer más

Remapeando una vida: Igiaba Scego

El exilio fabrica nuevas geografías, imprime una huella toponímica en las personas, exige revisar el mapa por el que transitamos. Igiaba Scego, quien nació en Roma después del proceso de exilio de su familia somalí, decidió hace unos años iniciar este viaje de reconstrucción y rememoración. El resultado es el libro Mi casa está donde … Leer más

Los libros que narraron la España sumergida

Dicen que en el regreso nunca se encuentra el lugar del que se partió. Es así porque ese regreso que se intenta es una vuelta al pasado. Pero, en otros desplazamientos forzados, la vuelta es imposible aunque sea una vuelta espacial y no temporal. Simplemente porque ese lugar/hogar ya no existe. Esto es algo que … Leer más

Escribir en el camino

Se ha escrito mucho sobre el ¿arte? de caminar. Escritores y escritoras de diferentes épocas y culturas han dedicado páginas a elogiar o cuanto menos, a reflexionar, sobre esta actividad. Ellos mismos se han lanzado al camino a experimentar esta forma de libertad. Respondían quizá a un instinto básico y salvaje, como si avanzar a … Leer más