Destino de Pedro Azara

Novelas de Patrick Modiano: «Recomendaría cualquier novela de Patrick Modiano, que fue premio Nobel hace unos años. Este escritor francés escribe una y otra vez sobre París, por el que constantemente deambula de día y de noche. De esta ciudad, pocas veces escribe espacios interiores, sino calles, plazas y espacios cerrados pero públicos como bares, … Leer más

Destino de Vicente Luis Mora

El atlas de William T. Vollmann (Pálido Fuego). Es un libro que no conocía cuando comencé a escribir Circular, afortunadamente. A lo mejor no hubiera publicado Circular porque son libros que son bastante parecidos. No son iguales. Tienen muchas diferencias. Pero son primos. Porque El atlas también está ubicado en muchas zonas del mundo que … Leer más

Destino de Juan Trejo

Los detectives salvajes (Roberto Bolaño, Alfaguara): “Es una búsqueda mítica en un mítico desierto de Sonora, a través de los testimonios de diferentes personas que llevan a estos dos personajes, a Ulises Lima y Arturo Belano, en busca de esa poetisa perdida o desaparecida, que ellos pretenden encontrar. En esta búsqueda, agrandan el mito, mientras … Leer más

Destino de Sergi Bellver

Marca de agua (Joseph Brodsky, Siruela): «Fue un libro-brújula en mi escritura, no tanto por imitar la prosa del judío ruso como para mi búsqueda de sentido y destino al trabajar un texto. La deriva veneciana de Brodsky no sólo me dio la distancia, la perspectiva y la cadencia necesarias para comenzar mi primer cuaderno … Leer más

Destino de Santiago de Molina

Muros (David Frye, Turner)

Muros (David Frye, Turner). “Este libro tiene que ver con las fronteras, con la construcción de esos muros, de esas fronteras y las relaciones entre los que se quedan de un lado y del otro”. Aunque la necesidad de protegerse puede parecer intrínseca a la civilización, no ha dejado de suscitar contradicciones. Los muros, además … Leer más

Destino de Juan Vico

Los detectives salvajes (Roberto Bolaño, Alfaguara). Es un libro en el que una de las excusas que lleva a montar la estructura narrativa es el viaje de dos poetas a la búsqueda de otra poeta desaparecida. Luego se convierte en algo bien distinto, una serie de monólogos, un cúmulo de voces fascinantes que, mientras van … Leer más

Destino de Florencia del Campo

Una casa lejos de casa. La escritura extranjera (Clara Obligado, Contrabando) Uno de los grandes libros sobre este tema, pensando en libros recientes o relativamente recientes, es Una casa lejos de casa, de Clara Obligado. Creo que es un libro bellísimo en el que aparecen todas estas cuestiones: la casa, la infancia, el desarraigo, la … Leer más

Destino de Verónica Ramírez

El mundo de ayer (Stefan Zweig, Acantilado). Leí este libro cuando estuve realizando la investigación para la novela Casi todo desaparece. En este libro, que es testimonio personal y retrato de una época, el autor austriaco regresa a su infancia en la Viena de finales del siglo XIX y traza un recorrido que termina con … Leer más

Destino de Anna Mª Iglesia

Plantaría una palma datilera (Marion Dönhoff, Temporal). Marion Dönhoff es una viajera. Se fue a Prusia, pasó por Frankfurt, escribió en periódicos. Estamos hablando de la primera mitad del siglo XX. Se fue a India, a África, Checoslovaquia, Hungría. Creo que el texto es una maravilla y reúne ese concepto de viaje y escritura. Es … Leer más

Destino de Juan Gallego Benot

Arena en los ojos. Memoria y silencio de la colonización española de Marruecos y el Sáhara occidental (Laura Casielles, Libros del KO) Este libro habla del colonialismo mucho más allá de la idea de llegar a un sitio y ocuparlo. Habla de cómo se genera una sociedad que siempre va a estar desplazada, que se define … Leer más