Errar para encontrar

Sentir, como mandato, el distanciamiento de lo impuesto como propio; elegir el alejamiento, el desarraigo; optar por enfrentar la mayoría; salirse del camino: esto es la errancia para Akira Mizubayashi, escritor japonés, quien decidió refugiarse en la lengua francesa como el clavo ardiendo hacia una desviación que no se le permitía en la tierra donde … Leer más

Juan Trejo: “Somos nosotros quienes tenemos que elaborar un discurso”

Los espacios, sobre todo los interiores; el discurso que construimos y nos construye; el sentimiento de pérdida del yo a través de la desvinculación social; las carencias, esos huecos afectivos, son conceptos recurrentes en los libros de Juan Trejo. Nela, su novela más reciente, es una indagación, una exploración, un tema, el de la búsqueda, … Leer más

Fin de viaje

Sobre la baldosa reventada por los tiempos, paró su errancia. Había llegado. Y, en ese punto, su destino alcanzado, gritó las tripas envenenadas. Hirió sus manos al entregarlas al frío. Rio la última carcajada. Desnudó su cuerpo al hielo. Cayó en el piso sucio, roto. Y recordó los pasos, todos los pasos que imaginaron su … Leer más

Sergi Bellver: “Sólo soy un nómada en busca de tiempo y de espacio para la escritura”

Hace más de una década, Sergi Bellver emprendió un proyecto nómada con el único fin de escribir. En Blanco móvil (Aguilar), narra esta experiencia, que es ya su vida. Para Bellver, la errancia se ha convertido en una herramienta para la labor creativa, que le ha permitido explorar géneros literarios y, sobre todo, contar historias. Hablamos … Leer más