Las calles eran barro
Era niña y había barro. Las calles eran tierra, agua, juego, risa. La ciudad olía a pan y gritos lejanos. Hoy, se despierta detrás de la ventana climalit. En el asfalto no ríe la infancia. Escucha silencio. Respira tristeza.
Era niña y había barro. Las calles eran tierra, agua, juego, risa. La ciudad olía a pan y gritos lejanos. Hoy, se despierta detrás de la ventana climalit. En el asfalto no ríe la infancia. Escucha silencio. Respira tristeza.
Andan cerrando las puertas a quien estiman necesario dejar afuera de la ciudad. Pum. Traerán la desgracia, dicen, y pum. En el interior las voces se dividen. Algunos se asoman, observan intrigados por la mirilla. Elaboran teorías sobre la dignidad de los de afuera. Otros, han empezado a construir arietes, a cavar túneles. Mientras, las … Leer más
Supone que el viaje terminará cuando se agote el combustible, cuando el sueño le venza, cuando el estómago le reclame, cuando la urgencia física del contacto le reclame. Espera alguno de estos momentos y, mientras, marcha, circula, observa y, sobre todo, piensa. Piensa que la vida va y vuelve, que el camino regresa y no … Leer más
Fue tierra, piedra, asfalto, ia. Fue prado, camino, senda, carretera, vía ia. Sufrió pies, pezuñas, herraduras, ruedas, vías, ia. Acogió caricias, amores, secretos. Fue centro y suburbio. Fue calle, fue plaza. Vio cuevas, casas, edificios, torres, catedrales. Nació y murió dos, cien, mil veces. Lo sabe todo. Lo es todo. Es ciudad. Crece.
Era la casa que habitaba. Así, fue albañil, conde, poeta, puta, empresario de éxito, artista del reggaeton. Amó ser niño en la playa. Odió ser político. Fue viejo seis veces, colombiano dos, cuatro funambulista. Sintió el vacío, la reforma, el desalojo, el derrumbe, la ilusión. Vivió mil casas, fue mil vidas. Cuando contó mil una, … Leer más
Cuando las cosas se ponen mal, lo mejor es cambiar piezas, pensaba. Maquinaba todo el día, toda la noche. Solo salía a la calle para comprar pan. Loco como estaba, no quería nada más que la harina negra y si no había, viajaba y viajaba. Y al menos en ese momento, en su cabeza solo … Leer más
Partió para buscar el movimiento perpetuo. Dos reglas: nunca retroceder, nunca repetir lugar. Los primeros años fueron fáciles, incluso divertidos. Marchaba ágil, creó vínculos, armó relaciones. Vivía, siempre adelante, en el margen del mundo, con sus normas, sus gentes, sus problemas, que eran otros. Después, la línea fue acortándose, quedaba poco camino. O parecía que … Leer más
A diario encofra, reviste, restaura. Es albañil. Es, desde hace meses, el habitante habitual en el piso de la vecina. La reforma, dijeron, duraría dos semanas. Pero Paco vive al otro lado del rellano. Lo siento tomar el desayuno, poner un ladrillo y almorzar. A la hora de la siesta estira un plano, sé que … Leer más
No permitas que el nuevo habitante borre los dibujos de tus paredes; no permitas que tire el geranio muerto; no permitas que cambie tus ruidos de casa enferma. Dile que otros se amaron en tus sombras; dile que ellos temieron bajo tu techo; dile que cantaron las risas de las nuevas vidas. Y después, grita, … Leer más
Marcela recorre la casa. En la vuelta, las dimensiones han cambiado. El pasillo es angosto, la galería de los juegos es solo el almacén de las escobas, la cocina solo sirve para uno. La memoria amplía espacios. Marcela imagina, reconstruye el orden de las piezas. Respira. Asume el olor, el rincón de la araña, la … Leer más
Callo. Cierro los ojos. Escucho. Sí, escucho. Pero callo. Temo las palabras del río. Temo la corriente, el mar. Olvido imágenes. Olvido caras. Olvido personas, la vecina, el panadero. Habito un idioma. El fraseo, la música. Me habita de a poco. Siento, vuelvo a estar, vuelvo a ser. Abro los ojos. Te cuento.
Eran corredores, saltadores de vallas. Pero esa, la de la libertad, no la pudieron saltar. Compartimos un nuevo microrrelato sobre desplazamientos, migraciones, exilio, autores entre orillas, caminos, itinerancias.Compartimos un nuevo microrrelato sobre desplazamientos, migraciones, exilio, autores entre orillas, caminos, itinerancias.Compartimos un nuevo microrrelato sobre desplazamientos, migraciones, exilio, autores entre orillas, caminos, itinerancias.Compartimos un nuevo microrrelato … Leer más