Ser casa

Era la casa que habitaba. Así, fue albañil, conde, poeta, puta, empresario de éxito, artista del reggaeton. Amó ser niño en la playa. Odió ser político. Fue viejo seis veces, colombiano dos, cuatro funambulista. Sintió el vacío, la reforma, el desalojo, el derrumbe, la ilusión. Vivió mil casas, fue mil vidas. Cuando contó mil una, … Leer más

Errar para encontrar

Sentir, como mandato, el distanciamiento de lo impuesto como propio; elegir el alejamiento, el desarraigo; optar por enfrentar la mayoría; salirse del camino: esto es la errancia para Akira Mizubayashi, escritor japonés, quien decidió refugiarse en la lengua francesa como el clavo ardiendo hacia una desviación que no se le permitía en la tierra donde … Leer más

Destino de Juan Trejo

Los detectives salvajes (Roberto Bolaño, Alfaguara): “Es una búsqueda mítica en un mítico desierto de Sonora, a través de los testimonios de diferentes personas que llevan a estos dos personajes, a Ulises Lima y Arturo Belano, en busca de esa poetisa perdida o desaparecida, que ellos pretenden encontrar. En esta búsqueda, agrandan el mito, mientras … Leer más

Juan Trejo: “Somos nosotros quienes tenemos que elaborar un discurso”

Los espacios, sobre todo los interiores; el discurso que construimos y nos construye; el sentimiento de pérdida del yo a través de la desvinculación social; las carencias, esos huecos afectivos, son conceptos recurrentes en los libros de Juan Trejo. Nela, su novela más reciente, es una indagación, una exploración, un tema, el de la búsqueda, … Leer más

Sergi Bellver: “Sólo soy un nómada en busca de tiempo y de espacio para la escritura”

Hace más de una década, Sergi Bellver emprendió un proyecto nómada con el único fin de escribir. En Blanco móvil (Aguilar), narra esta experiencia, que es ya su vida. Para Bellver, la errancia se ha convertido en una herramienta para la labor creativa, que le ha permitido explorar géneros literarios y, sobre todo, contar historias. Hablamos … Leer más

Moebius

Partió para buscar el movimiento perpetuo. Dos reglas: nunca retroceder, nunca repetir lugar. Los primeros años fueron fáciles, incluso divertidos. Marchaba ágil, creó vínculos, armó relaciones. Vivía, siempre adelante, en el margen del mundo, con sus normas, sus gentes, sus problemas, que eran otros. Después, la línea fue acortándose, quedaba poco camino. O parecía que … Leer más