Armingol y Debat: “Dar el marco humano para entender la historia es fundamental”

Los escritores Laureano Debat y Marta Armingol, autores de Colonización

Con el cuidado que merecen todas las personas, Marta Armingol y Laureano Debat abordan en su libro Colonización (La caja books) las diferentes caras que componen el prisma de un proceso, la creación de pueblos de colonización, que cambió el paisaje del medio rural español en los años de la posguerra y del que poco … Leer más

Contra la épica del exilio

En la literatura del exilio hay textos que buscan construir una casa con palabras y otros que, como los de Bekim Sejranović, se resignan —o más bien se entregan— a la intemperie. De ningún lugar a ninguna parte (La Caja Books) no es solo el título de una novela: es una declaración existencial, una forma … Leer más

Ciudad, alma, literatura

Me pregunto cómo nace la ciudad mito; cómo crecen y se reproducen las representaciones sociales que alimentan el imaginario de una ciudad; cómo y cuándo una ciudad deja de serlo para ser algo más, un ser con alma, cuerpo, sentidos, dolor, risas; cómo un aglomerado de edificios adquiere personalidad y proyecta sombras poéticas; cuándo ese … Leer más

Juan Gallego Benot: “La ciudad amenaza con no cambiar nunca”

Imaginemos una ciudad afectada por aparentes cambios que incapacitan la movilidad, la transformación auténtica, la creación. Y llevemos esto a una sociedad invadida por modificaciones que se anticipan a nuestra imaginación. Por esta ciudad ha caminado Juan Gallego Benot en un libro cuyo protagonista solo es capaz de ver la diferencia. En Itinerancias hemos hablado … Leer más

En verano, regresamos al camino

Edgardo Scott, en el ensayo Caminantes. Flâneurs, paseantes, vagabundos, peregrinos apunta que “se camina sin ver, sin contemplar, sin abandonarse al paseo; se marcha sin dejarse interpelar –interrumpir– por el paisaje, por lo visto y todo lo que surge. Ya no se vaga, y mucho menos se peregrina”. Queremos preguntarnos sobre esta afirmación de Scott. … Leer más