Luciérnaga: la mirada luminosa de la infancia

Luciérnaga, de Natalia Litvinova (Lumen)

El intento de narrar la memoria de una familia cuyas generaciones han soportado guerras, abusos, desastres, puede caer en la tentación de tender a la épica, a la novela histórica que cuenta un país a través de estas personas; puede exacerbar el dolor, exagerar los detalles para llevar al extremo las emociones; puede sangrar las … Leer más

Destino de Santiago de Molina

Muros (David Frye, Turner)

Muros (David Frye, Turner). “Este libro tiene que ver con las fronteras, con la construcción de esos muros, de esas fronteras y las relaciones entre los que se quedan de un lado y del otro”. Aunque la necesidad de protegerse puede parecer intrínseca a la civilización, no ha dejado de suscitar contradicciones. Los muros, además … Leer más

Arraigo

Callo. Cierro los ojos. Escucho. Sí, escucho. Pero callo. Temo las palabras del río. Temo la corriente, el mar. Olvido imágenes. Olvido caras. Olvido personas, la vecina, el panadero. Habito un idioma. El fraseo, la música. Me habita de a poco. Siento, vuelvo a estar, vuelvo a ser. Abro los ojos. Te cuento.

Ocho historias para quedarme aquí

Dejar una tierra conlleva no solo llegar a otra, sino quedarse en ella. El arraigo, legal, social, emocional, del migrante, del exiliado, es una meta que arrastra un complejo proceso de transformación. No somos las mismas personas al final de ese camino. El libro Para quedarme aquí, de Editorial Graviola, ofrece estas historias de “llegada”. … Leer más

Sandra Lorenzano: “Aunque pueda parecerlo, no vivo en el país de la nostalgia”

Sandra Lorenzano, escritora argenmex, como ella prefiere definirse, escribe desde sus exilios interiores, desde esas fracturas internas que suceden a nivel personal. En Herida fecunda (Páginas de Espuma), premio Málaga de Ensayo en 2024, narra estos exilios, pero también el exterior, aquel que marca lo público y colectivo, de las heridas que quedan y de … Leer más

Los pájaros se quedan

Hoy lucho contra los pájaros. Contra la alegría que cantan los pájaros.  Contra la alegría del alba. Lucho porque se quedan. Un canto, el otro. Detrás de la calle. Y el olor a mañana. Ellos se quedan. Lucho contra los trinos. Contra los pájaros. Contra el run run de las ruedas de mi maleta en … Leer más

Destino de Lucía Hellín Nistal

Cuando los montes caminen (Youssef El Maimouni, Roca Editorial) Me parece muy interesante el ejercicio que hace. Desde Cataluña, escribe una novela sobre un chico muy joven de las cercanías de Tetuán que se incorpora a las tropas moras de Franco. Cuenta esa participación con todo lo que se encuentra por el camino, explicando qué … Leer más

Lucía Hellín Nistal: “El desplazamiento es fundamental para entender la realidad social”

El desplazamiento es una realidad cada vez más frecuente en la sociedad y, por lo tanto, en la literatura. Muchos autores producen su obra en espacios literarios que no son los suyos, y lo hacen con ciertos rasgos comunes. Lucía Hellín Nistal analiza en La literatura de los desplazados. Autores ectópicos y migración (Villa de … Leer más

Literatura en tránsito: desplazados desde Marsella

Cuenta Lucía Hellín Nistal en su libro La literatura de los desplazados (Villa de Indianos), que el término “desplazamiento” tiene, en otros idiomas, un matiz de obligación. Se trata de un movimiento forzado. Si lo trasladamos al adjetivo, en castellano también podemos ver ese cariz de fuerza: un desplazado no es lo mismo que un … Leer más

Destino de Nuria Mendoza

Foster, de Claire Keegan Recomiendo Foster, de la autora irlandesa Claire Keegan. Cuando la leí, me maravilló la sensibilidad y la sencillez con la que está contada. Hay una itinerancia entre casas (una niña que pasa a vivir con otra pareja, parientes lejanos de sus padres) y de lenguas: además del inglés, los personajes usan el gaélico … Leer más