Dayana Contreras: “El tema de la memoria es fundamental en el relato migratorio”

Una conversación entre tres mujeres sirve para narrar las ausencias y resistencias que marcan las vidas de las personas que atraviesan procesos migratorios. La casa vacía (Pepitas) es una reflexión  sobre los efectos emocionales, sociales y familiares de la migración. Con una mirada sensible y crítica, su autora, la actriz y dramaturga Dayana Contreras da … Leer más

Laura Restrepo: narradora de fronteras

Laura Restrepo definió su novela Hot Sur como una “novela de fronteras”, pero quizá haya que extender esta caracterización a la línea trasversal que recorre su obra. Porque hablar de la escritura de esta autora colombiana es hablar de las vidas atravesadas por los desplazamientos, por el desarraigo, pero también por todo aquello que impacta … Leer más

Destino de Diego García

De las ruinas de los imperios (Pankaj Mishra, Galaxia Gutenberg) Es un ensayo bastante largo, apasionante, que habla sobre la modernización de Asia. En el mundo chino, se plantea la pregunta de ¿qué hacer frente a la modernidad, frente a la modernización? ¿Qué hacer frente a la tradición? ¿Cómo llevamos estas dos cosas? ¿Cómo preservamos … Leer más

Diego García: “En Occidente nos faltan imágenes de China”

En 2012, el editor argentino Guillermo Bravo vio un hueco cultural entre China y Argentina y decidió cubrirlo poniendo en marcha la iniciativa literaria Mil Gotas, dedicada a conectar China y Asia con el público hispanoparlante, a través de las humanidades, la literatura y los libros. En la actualidad, cuenta con librerías en Beijing, Shanghai … Leer más

El paisaje como voz literaria

Hace un tiempo conversamos en Itinerancias con Felisa Ferraz, autora de Del Pirineo la ceniza verde (Prames) sobre el inevitable vínculo existente entre paisaje y literatura. Narradora, buscadora y promotora de itinerarios literarios, Ferraz nos contaba que «las rutas literarias no solo están vinculadas con la lectura sino con los lugares, con el paisaje». Si este … Leer más

Destino de Jorge Freire

Los trabajos de Persiles y Sigismunda, de Miguel de Cervantes: Es un libro que me entusiasma. Es la última obra de Cervantes, realmente no puede concluirla, porque muere cuando está terminando de pulir el estilo. Es un libro maravilloso y en el fondo está contando una itinerancia, un peregrinaje muy particular, un desplazamiento ambulante. Es … Leer más

Jorge Freire: “Creo que hay una fina línea entre escritura y extrañamiento”

María Zambrano, desde su exilio físico (tuvo que dejar España tras la Guerra Civil), alcanzó un exilio metafísico, un estar “fuera del mundo”, lo que ella denominó una extranjería del alma. Es esta “extranjería del alma” la que aborda Jorge Freire en su ensayo Los extrañados (Libros del Asteroide). El filósofo explora el sentimiento de … Leer más

Mistral, la gran poeta vagabunda

La gran poeta chilena Gabriela Mistral salió del Valle del Elqui un día de 1922. Solo regresó a su tierra natal en tres estancias muy breves. Vicuña era un lugar de paso porque su vida era ya ese estado permanente de tránsito que la llevó a calificarse a sí misma como errante y vagabunda. Su … Leer más

Destino de Gustavo Faverón Patriau

La desaparición de Majorana, de Leonardo Sciascia: Este libro cuenta el viaje de Ettore Majorana de nuestro mundo a otro mundo (dios sabe cuál). Majorana fue un físico italiano, crucial en el nacimiento de la física cuántica, que entrevió el poder destructivo que las ciencias podrían adquirir en el siglo veinte, particularmente en relación con … Leer más