Nuria Mendoza: “Las lenguas son las grandes protagonistas del libro”

En Un pájaro bajo la cama. Historias médicas de Nueva York (Jekyll & Jill), Nuria Mendoza nos ofrece pedazos de vidas rotas por la enfermedad, por la migración. Una intérprete nos acompaña a observar esos espacios fragmentados, a través de la diversidad de los castellanos con los que va tropezándose. Hemos conversado con la autora … Leer más

Ventanas británicas a las letras latinoamericanas

Hay espacios donde la literatura en español abre huecos que se convierten en ventanas, puertas, portales amplios y bien cimentados. En Reino Unido, poetas, escritores, traductores, exiliados o emigrados, sobre todo latinoamericanos, han abierto claraboyas para que las letras en español se conozcan en un territorio que no siempre ha recibido bien la literatura escrita … Leer más

Felisa Ferraz: “El Pirineo es una frontera trazada por la Naturaleza que los humanos hemos convertido en frontera dolorosa”

Caminar y leer es, para Felisa Ferraz, la forma natural de estar en el mundo, aquello que la identifica. Su vínculo familiar y afectivo con el Pirineo (su historia familiar está ligada a Benasque) y su pasión lectora levantaron una tesis que se convirtió después en el ensayo Del Pirineo la ceniza verde (Prames, 2022) … Leer más

Velibor Čolić: el exilio de los bosnios

¿Quién es Velibor Čolić? ¿Un escritor bosnio, un escritor francófono, un exiliado, un refugiado, un gagnepan? ¿Es un buscador de historias, un narrador de la barbarie, de la guerra, del exilio, del hambre? ¿Es la voz que aúna las historias de muchos? Velibor Čolić es, sobre todo, una persona que sobrevive, a pesar del entorno … Leer más

Destino de Eva Díaz Pérez

El esnobismo de las golondrinas o El libro de los réquiems, de Mauricio Wiesenthal No dejaría nunca de mencionar a Mauricio Wiesenthal porque es un símbolo de este tipo de viajes culturalistas. Por ejemplo, El esnobismo de las golondrinas o El libro de los réquiems son dos de los libros que a mí me gustan … Leer más

Eva Díaz Pérez: “Me parece que el viaje tiene un contenido simbólico más allá del puro traslado físico”

Los viajeros del continente (Galaxia Gutenberg) reflexiona sobre el sentido multidimensional del viaje. Nos traslada, junto a Hugh y Violet, a escenarios en los que conviven la vida y la muerte; a una memoria que va dejando de ser; a un retorno en soledad; a un destino elegido, asumido y digno. Y todo con el … Leer más

Excavación

Anda con el pico cavando un hoyo. Le dijeron que avanzara y avanza hacia abajo. Es un rato ya el que lleva hiriendo. Sufre la tierra húmeda de lombrices. Aspira el hedor de los muertos cercanos. Pica, palea, abre un túnel, otro. Ha construido una casa vacía y sin ventanas. Ha descubierto la caverna oscura, … Leer más

Cumplimos un año

Durante los últimos doce meses hemos caminado por valles infinitos, montañas mágicas, desiertos de arena y de palabras, calles locas. Hemos perseguido páginas itinerantes, historias de exilio, migración, desplazamiento, viaje, sueños, camino. Y hemos conversado con las personas unidas a estas historias. Sus voces son las de Itinerancias. Con ellas y con todas las personas … Leer más

Destino de Mariana Travacio

Entre paréntesis (Roberto Bolaño) / Sobre lo anterior (Pascal Quignard) Como concepto de libro itinerante, está un libro de Roberto Bolaño, Entre paréntesis. Es un libro itinerante no solo porque reúne varios textos en los que Bolaño se detiene en el tema de exilio y literatura, que es muy interesante, sino además, porque este libro … Leer más