Quiere ser peregrino
Solo anda perdido. Deambula por los senderos. Encuentra una piedra y luego la misma. No hay dirección. Solo camina y luego, claro, se pierde. No es peregrino.
Solo anda perdido. Deambula por los senderos. Encuentra una piedra y luego la misma. No hay dirección. Solo camina y luego, claro, se pierde. No es peregrino.
Edgardo Scott, en el ensayo Caminantes. Flâneurs, paseantes, vagabundos, peregrinos apunta que “se camina sin ver, sin contemplar, sin abandonarse al paseo; se marcha sin dejarse interpelar –interrumpir– por el paisaje, por lo visto y todo lo que surge. Ya no se vaga, y mucho menos se peregrina”. Queremos preguntarnos sobre esta afirmación de Scott. … Leer más
Canto yo y la montaña baila (Irene Solà, Anagrama) Por representar un poco lo que hablábamos de un Pirineo joven, contemporáneo, donde se están haciendo cosas interesantes, de un Pirineo en el que las mujeres en el terreno cultural están siendo una fuerza muy importante, me gusta citar a Irene Solà porque ese Canto yo … Leer más
Caminar y leer es, para Felisa Ferraz, la forma natural de estar en el mundo, aquello que la identifica. Su vínculo familiar y afectivo con el Pirineo (su historia familiar está ligada a Benasque) y su pasión lectora levantaron una tesis que se convirtió después en el ensayo Del Pirineo la ceniza verde (Prames, 2022) … Leer más
Empecé a caminar antes de la invención del tiempo. Marcho delante del polvo y las piedras, hago sendero y sueño, canto, río durante el camino. He creado una vida entera en esta ruta que comencé, sí, antes de que existiera el mundo. Dije adiós a nadie porque nadie estaba y no diré hola a nadie … Leer más
Caminantes revisa los paseos, caminatas y vagabundeos de artistas, escritores y pensadores, desde Baudelaire a Borges, pasando por Machado o Rosa Chacel. Es el resultado del orden que hacemos en una colección, “para mirar sin ver”, nos explica Edgardo Scott, autor de este ensayo publicado por Gatopardo. Con él hemos conversado en Itinerancias. ¿Por qué … Leer más
Se ha escrito mucho sobre el ¿arte? de caminar. Escritores y escritoras de diferentes épocas y culturas han dedicado páginas a elogiar o cuanto menos, a reflexionar, sobre esta actividad. Ellos mismos se han lanzado al camino a experimentar esta forma de libertad. Respondían quizá a un instinto básico y salvaje, como si avanzar a … Leer más
¿Qué buscamos en el proceso del viaje? ¿Queremos llegar a un destino, conocer personas, culturas? ¿Anhelamos la sensación liberadora del extrañamiento? ¿Huimos de nuestra prisión local? ¿Escapamos para renovarnos? Robert Louis Stevenson quería viajar por el simple viaje, por perpetuar una vida móvil, simplemente por no permanecer mucho tiempo en el mismo lugar. Así lo … Leer más