Mariana Travacio: “Estamos siempre en esa movilidad, como buscando lugares utópicos”

Mariana Travacio nos propone en Quebrada (Las Afueras) un hermoso texto que habla sobre las pequeñas migraciones que hacemos en nuestra vida, esas búsquedas internas, de respuestas a nuestros anhelos; pero también de las grandes migraciones, voluntarias y forzadas, y de las emociones que acompañan los tránsitos. Sobre estas cuestiones hemos hablado con la autora. … Leer más

Remapeando una vida: Igiaba Scego

El exilio fabrica nuevas geografías, imprime una huella toponímica en las personas, exige revisar el mapa por el que transitamos. Igiaba Scego, quien nació en Roma después del proceso de exilio de su familia somalí, decidió hace unos años iniciar este viaje de reconstrucción y rememoración. El resultado es el libro Mi casa está donde … Leer más

Tránsito salmónico

Durmió mil años. Soñó guerras, reinas, amores, sudores, inventos, palabras, millones de palabras. Despertó y no tenía carne. Levantó sus huesos pelados, helados del frío eterno. Recibió la luz y sintió hambre de pan y de hombre. Observó el lugar y el horizonte. Sintió el dolor del cambio y lloró lágrimas secas. Lloró los recuerdos … Leer más

Destino de Ricardo Dudda

Todo en vano (Walter Kempowski, Libros del Asteroide) / El miedo de los bárbaros (Tzvetan Todorov, Galaxia Gutenberg) Recomiendo dos libros: Todo en vano, de Walter Kempowski (Libros del Asteroide). Es un libro que narra la huida de los alemanes de Prusia oriental de una manera muy poética. Es de nuevo esa historia que no se … Leer más

Ricardo Dudda: “En la ciudad de mi familia no puedo ver ni una tumba alemana”

Mi padre alemán, obra que resultó finalista del II Premio de No Ficción Libros del Asteroide, investiga la historia de Gernot Dudda, publicista de éxito en España, adonde llegó después de una trayectoria de huida y exilio. Hoy, su país de nacimiento no existe y su ciudad natal ha perdido cualquier signo de cultura alemana. … Leer más

El placer de viajar y contarlo después

En origen, somos nómadas, nos gusta el desplazamiento, la búsqueda, el descubrimiento. Caminamos para mejorar, para dejar atrás lo que fue. Así fue hasta que inventamos la agricultura, la estabilidad, el funcionariado. Nos establecimos, echamos raíces, empezamos a valorar la tradición, el terruño. Nació la nostalgia de la separación. Para nosotros, ser de era ya … Leer más

Antonio Soler: “De niño tenía un extrañamiento natural con la propia vida”

Un explorador de personajes y ambientes marcados por el extrañamiento. Así podríamos definir a Antonio Soler, quien acaba de presentar una nueva novela, Yo que fui un perro, y con quien hemos dialogado sobre una de sus obras más itinerantes: El sueño del caimán, reeditada recientemente por Galaxia Gutenberg. ¿Es necesario el exilio para poder … Leer más

Los libros que narraron la España sumergida

Dicen que en el regreso nunca se encuentra el lugar del que se partió. Es así porque ese regreso que se intenta es una vuelta al pasado. Pero, en otros desplazamientos forzados, la vuelta es imposible aunque sea una vuelta espacial y no temporal. Simplemente porque ese lugar/hogar ya no existe. Esto es algo que … Leer más

Destino de Edgardo Scott

El Danubio (Claudio Magris, Anagrama) Hay muchos libros que podría recomendar en Itinerancias, pero enseguida pienso tanto en el imprescindible El Danubio (Claudio Magris, Anagrama), como también en Postales de la contracultura (Osvaldo Baigorria, Caja Negra) un hermoso viaje en los 70 por Estados Unidos y Canadá. Edgardo Scott

Edgardo Scott: “Me gustaría ser un peregrino porque al peregrino lo impulsa el amor y la fe”

Caminantes revisa los paseos, caminatas y vagabundeos de artistas, escritores y pensadores, desde Baudelaire a Borges, pasando por Machado o Rosa Chacel. Es el resultado del orden que hacemos en una colección, “para mirar sin ver”, nos explica Edgardo Scott, autor de este ensayo publicado por Gatopardo. Con él hemos conversado en Itinerancias. ¿Por qué … Leer más