Deshabitado
A la fuerza se lo llevaron. Canario rojo, cardenalito precioso. Lo botaron de su bosque, le desaparecieron su bosque. Le callaron la boca, al cardenalito. Allá, no quiso cantar su canto. Lejos, mudo, arrancado, exiliado, exilado.
A la fuerza se lo llevaron. Canario rojo, cardenalito precioso. Lo botaron de su bosque, le desaparecieron su bosque. Le callaron la boca, al cardenalito. Allá, no quiso cantar su canto. Lejos, mudo, arrancado, exiliado, exilado.
Al mismo tiempo que acumulamos nuestros recuerdos en una nube que nunca podremos sentir, nuestras casas se han llenado de cosas, objetos que compramos creyéndolos necesarios y que nunca usaremos. Hemos instaurado la cultura del chiche, el chisme, el cacharro. Se ha disparado el coleccionismo de objetos. Da igual la palabra porque lo que tiene … Leer más
No permitas que el nuevo habitante borre los dibujos de tus paredes; no permitas que tire el geranio muerto; no permitas que cambie tus ruidos de casa enferma. Dile que otros se amaron en tus sombras; dile que ellos temieron bajo tu techo; dile que cantaron las risas de las nuevas vidas. Y después, grita, … Leer más
La exposición «El exilio del 39 en el cómic. Viñetas en la frontera», comisariada por Josep-Vicent Garcia Raffi y Francisco Collado Cerveró, ha ocupado varias salas museísticas durante los últimos años. Nos cuenta, en imágenes, lo que anteriormente nos contaron cómics, historietas, novelas gráficas: la historia del drama del exilio español de posguerra. Este no … Leer más
La guerra civil y el exilio dejaron una huella permanente en Elena Fortún y en su personaje Celia, la gran amiga de los niños españoles durante varias generaciones. Es casi una obviedad decirlo. ¿A quién no marcaría soportar los horrores de una guerra, el pánico de una huida, el desarraigo, la pérdida, la despedida indeterminada? … Leer más
Cuenta Lucía Hellín Nistal en su libro La literatura de los desplazados (Villa de Indianos), que el término “desplazamiento” tiene, en otros idiomas, un matiz de obligación. Se trata de un movimiento forzado. Si lo trasladamos al adjetivo, en castellano también podemos ver ese cariz de fuerza: un desplazado no es lo mismo que un … Leer más
El francés Antoine de Saint-Exupéry fue, como el protagonista de su obra más conocida, un gran itinerante. Si en este minúsculo espacio de la web concediéramos un premio, sin duda tendríamos que dárselo al escritor nacido en Lyon. Como aviador aeropostal recorrió todo lo que se podía recorrer en ese momento. En nuestra mente, claro, … Leer más