Destino de Santiago de Molina

Muros (David Frye, Turner)

Muros (David Frye, Turner). “Este libro tiene que ver con las fronteras, con la construcción de esos muros, de esas fronteras y las relaciones entre los que se quedan de un lado y del otro”. Aunque la necesidad de protegerse puede parecer intrínseca a la civilización, no ha dejado de suscitar contradicciones. Los muros, además … Leer más

Santiago de Molina: “La casa es uno de los anclajes psicológicos del ser humano”

La casa no es solo un espacio hueco entre paredes, es el espacio que habitamos y en el que desplegamos nuestra privacidad, nuestra intimidad, nuestro ser. Son las pequeñas cosas, esas que no se han tenido demasiado en cuenta en la historia de la arquitectura, las que construyen nuestra cotidianidad que, por eso, se convierten … Leer más

Mudanza

Cajas apiladas para mudanza

No permitas que el nuevo habitante borre los dibujos de tus paredes; no permitas que tire el geranio muerto; no permitas que cambie tus ruidos de casa enferma. Dile que otros se amaron en tus sombras; dile que ellos temieron bajo tu techo; dile que cantaron las risas de las nuevas vidas. Y después, grita, … Leer más

Agenda de casas de Carrió y Ferrada

¿Qué es una casa?, ¿cuál es el espacio que habita la casa?, ¿habitamos una casa a medida?, ¿cómo ocupamos este espacio?, ¿va la casa más allá del espacio que ocupa? Hace cuatro años, la casa y su espacio se convirtieron en el elemento fundamental de nuestra vida. Poder habitar más huecos, pertenecerlos, habitarlos, dejarnos penetrar … Leer más

Laura Estrada: “La casa es un espacio infinito”

La casa que Laura Estrada construye en Patios interiores (Graviola) es una casa cuerpo. Es una casa fantasma, una presencia que acompaña, que está viva, que crece, es una materia orgánica que nos atrapa. Y aunque no esté, está, a través de las imágenes reales e imaginarias que creamos a partir de ella. Es una … Leer más

Memoria y tamaño

Marcela recorre la casa. En la vuelta, las dimensiones han cambiado. El pasillo es angosto, la galería de los juegos es solo el almacén de las escobas, la cocina solo sirve para uno. La memoria amplía espacios. Marcela imagina, reconstruye el orden de las piezas. Respira. Asume el olor, el rincón de la araña, la … Leer más

Florencia del Campo: “Me interesa pensar la casa como la posibilidad de una vuelta”

Puede que lo que quede en la memoria sean ambientes, piecitas, cuartos, habitaciones, salitas o pequeños rincones, los de las pelusas, los que guardan zapatos viejos y arañas, los que nos cobijan el enojo, los que recogen el recuerdo. La pertenencia necesita tiempo, vivencias, comienza por hallar estos huecos y completarlos. Habitar es dejar que … Leer más