Ciudad condenada

Andan cerrando las puertas a quien estiman necesario dejar afuera de la ciudad. Pum. Traerán la desgracia, dicen, y pum. En el interior las voces se dividen. Algunos se asoman, observan intrigados por la mirilla. Elaboran teorías sobre la dignidad de los de afuera. Otros, han empezado a construir arietes, a cavar túneles. Mientras, las … Leer más

Diccionario orgánico y habitado

Menos mal que las lenguas crecen, se reproducen, mueren. Menos mal que las lenguas son orgánicas. Menos mal que sus hijas, esas palabras revoltosas, se empeñan en jugar. Menos mal que hay personas que las acompañan, que las protegen, que las observan a un tiempo de cerca y a la distancia, que las dejan ir, … Leer más

Destino de Pedro Azara

Novelas de Patrick Modiano: «Recomendaría cualquier novela de Patrick Modiano, que fue premio Nobel hace unos años. Este escritor francés escribe una y otra vez sobre París, por el que constantemente deambula de día y de noche. De esta ciudad, pocas veces escribe espacios interiores, sino calles, plazas y espacios cerrados pero públicos como bares, … Leer más

Pedro Azara: “Las ciudades humanas son necesariamente desordenadas”

En La ciudad de los días lejanos (Ediciones Asimétricas), Pedro Azara revisa los mitos de la fundación de la ciudad. Repasa, curioso, de qué manera hemos escrito y descrito las ciudades soñadas, imaginadas, ideales, inalcanzables; cómo las habitamos, cómo dejan habitarse, ayer, hoy, mañana. Hemos conversado con el autor para dar luz a estas cuestiones. … Leer más

Retrato lumpen de Odesa

Podríamos decir que las historias que Isaak Bábel despliega en sus Cuentos de Odesa nos remiten al lumpen de la ciudad, a los barrios del margen, a las personas que se encuentran en los bordes de la sociedad. Pero, sentados en el muro del cementerio, repasando lo que fueron las vidas de estos personajes, ese … Leer más

Circunvalación

Supone que el viaje terminará cuando se agote el combustible, cuando el sueño le venza, cuando el estómago le reclame, cuando la urgencia física del contacto le reclame. Espera alguno de estos momentos y, mientras, marcha, circula, observa y, sobre todo, piensa. Piensa que la vida va y vuelve, que el camino regresa y no … Leer más

Francisco Paillie: «Es necesario leer la ciudad como una conversación constante»

¿Qué sucede cuando cabezas bienpensantes se alían para pensar la ciudad? De ahí necesariamente nacen proyectos que exploran, experimentan, conversan, examinan, desgranan la ciudad hasta sus últimas consecuencias. El inicio lo encontramos en dérive lab, un laboratorio multidisciplinario que busca inspirar otras (nuevas) maneras de vivir y pensar la vida en la ciudad. Y a … Leer más

Paseando la ciudad graficada

La ciudad es protagonista en el imaginario del cómic y la novela gráfica. La ciudad representada, dibujada, la ciudad escenario, la ciudad personaje es una atracción para los creadores de historietas. Desde siempre. En las páginas del cómic hay ciudades imaginadas y reales, postapocalípticas. La ciudad es residencia de superhéroes, sede de experimentos utópicos, escenario … Leer más

Crece

Fue tierra, piedra, asfalto, ia. Fue prado, camino, senda, carretera, vía ia. Sufrió pies, pezuñas, herraduras, ruedas, vías, ia.  Acogió caricias, amores, secretos. Fue centro y suburbio. Fue calle, fue plaza. Vio cuevas, casas, edificios, torres, catedrales. Nació y murió dos, cien, mil veces. Lo sabe todo. Lo es todo. Es ciudad. Crece.

Destino de Vicente Luis Mora

El atlas de William T. Vollmann (Pálido Fuego). Es un libro que no conocía cuando comencé a escribir Circular, afortunadamente. A lo mejor no hubiera publicado Circular porque son libros que son bastante parecidos. No son iguales. Tienen muchas diferencias. Pero son primos. Porque El atlas también está ubicado en muchas zonas del mundo que … Leer más

Vicente Luis Mora: “He intentado aprender los lenguajes de la ciudad”

Vicente Luis Mora comenzó en 1997 un proyecto literario que en principio circulaba la ciudad, pero pronto, del centro a las afueras, salió de ahí para intentar abarcar el mundo. Circular es un libro que explora, que crea, construye, navega, siente, percibe y, sobre todo, que, como un organismo, crece. Después de Circular y Circular … Leer más