Daniel Franco: “Queremos quitarle el estigma a la palabra migrar”

Graviola se define a sí misma como “una editorial independiente, nacida en España, comprometida con la difusión de las voces que emigran de Latinoamérica”. Hablan de la importancia de la diversidad cultural y de la expresión artística y proponen la literatura como un puente.  Sobre estas cuestiones hemos hablado con Daniel Franco, el director de … Leer más

Stevenson, una burra y un chemin

¿Qué buscamos en el proceso del viaje? ¿Queremos llegar a un destino, conocer personas, culturas? ¿Anhelamos la sensación liberadora del extrañamiento? ¿Huimos de nuestra prisión local? ¿Escapamos para renovarnos? Robert Louis Stevenson quería viajar por el simple viaje, por perpetuar una vida móvil, simplemente por no permanecer mucho tiempo en el mismo lugar. Así lo … Leer más

Destino de Andrés Neuman

Atlas (Jorge Luis Borges) Atlas es un libro hermoso de Borges que está muy en la periferia de su corpus y que rara vez se menciona entre sus obras maestras. Pertenece a esa etapa anciana que a mí me fascina mucho de Borges, un Borges más viajero, nómada, en cierto modo, ligero. Es un libro … Leer más

Andrés Neuman: “Nunca sabes a qué edad el fantasma regresa y te pregunta quién eres”

El último libro publicado por Andrés Neuman, Umbilical (Alfaguara), es un punto de encuentro entre el escritor padre y el bebé y una reflexión sobre el paternar. En Itinerancias hablamos con él sobre esos fantasmas de nuestra vida que regresan con la paternidad y de qué manera este momento vital altera y reorienta los modos … Leer más

No solo Kundera

El centro de Europa es un territorio con fronteras dibujadas a lápiz, emborronadas por los cambios, manchadas por el sufrimiento de todas las personas que las cruzaron, entre ellas un importante conglomerado de intelectuales que fueron instalándose allá donde fueron recibidos (ciudades destino como París o un Nuevo Mundo que ofrece, sobre todo, libertad). En … Leer más

Destino de Patricia de Blas

El hambre (Martín Caparrós, Anagrama) El hambre es un género difuso entre ensayo, crónica de viaje. Cuando lo estás leyendo, por una parte sientes hambre de querer seguir leyendo y por otra terminas el libro con la sensación de haber comprendido algo, de seguir teniendo muchas preguntas, pero de haber entendido algunas cosas y darle … Leer más

Patricia de Blas: “El viajero puede tender a ver determinados países como un escaparate y a sus habitantes como objetos o animales de circo”

Patricia de Blas acumula muchas horas en itinerancia. Esta periodista aragonesa se declara apasionada de la literatura, los viajes y la fotografía. Escribió desde Nepal, India, Israel y Palestina y, en 2022, publicó su primera novela: Sostika. Esta obra, editada por Rasmia Ediciones, fue finalista del XXXII Premio Torrente Ballester, ganadora del I Premio La Torre … Leer más

Destino del viajante

Lucio agarró de nuevo el volante y con él, el cuero, el asfalto, el golpeteo de la lluvia, el programa-tertulia, una vida en una ruta de veinte destinos dirigida por mensajes en serie: “Tirar colillas, 5 puntos”, “Con lluvia, modere velocidad”, “224 fallecidos durante este año”. Pensó en esos muertos e imaginó una vida fuera … Leer más

Destino de Magela Baudoin

Las mil y una noches (anónimo) Tal vez debiera proponer algo más contemporáneo, pero tengo en la cabeza Las mil y una noches y ese personaje fascinante que es Scherezade. La mujer que es muchedumbre porque contiene en sí misma todas las voces; la mujer que derrotó al feminicida con su imaginación. La madre de … Leer más

Magela Baudoin: «Me interesa el espacio y la fricción vital de los personajes con él»

Magela Baudoin plantea en El sonido de la H una novela de iniciación femenina, que observa la violencia del tránsito por la vida de dos mujeres que se mueven en espacios físicos y emocionales que van a terminar marcando sus propias identidades. ¿Podríamos decir que El sonido de la H es una historia de tránsito … Leer más

Traducir o la migración de las lenguas

Siempre he envidiado a las personas que vinieron al mundo entre varias lenguas, que crecieron asumiendo en su ser palabras, expresiones, gestos de distintos idiomas. Son personas capaces de adivinar matices, de soñar en una torre de Babel sin que se les mueva un pelo, de salvar las distancias culturales, ay esas distancias, que nos … Leer más