Marina Closs: «Hay gente que vive en el medio de una música muy extraña. Y yo quiero hablar de ellos»

En Pombero, Marina Closs nos presenta una serie de personajes que viven en los márgenes y lo hace utilizando un lenguaje de exploración, que también vive entre fronteras. Hablamos con ella sobre cómo construye sus cuentos. ¿Es Pombero una exploración de las fronteras del lenguaje? Supongo que sí, tiene mucho de exploración de las fronteras. … Leer más

Julio Espinosa: “Actualmente, la hibridación, la mezcla, el mestizaje literario es algo normal”

Julio Espinosa Guerra, poeta, decidió en 2022 embarcarse en la aventura de la edición. Nació así Milmadres, que ya cuenta en su catálogo con cinco títulos que nos trasladan historias de tránsito, de errancia e itinerancia. Hablamos con él sobre su historial de navegación. ¿Cómo nace Milmadres? La primera idea fue más o menos la … Leer más

Por una lengua sin fronteras

En marzo de 2007 se publicó el manifiesto Pour une littérature-monde en français en el suplemento literario Le Monde des livres del diario Le Monde, que proclamaba el nacimiento de una “literatura-mundo” en lengua francesa, abierta al mundo y transnacional. El propósito del manifiesto, que firmaron 44 escritores, fue abolir las fronteras de la francofonía … Leer más

Niños itinerantes

La ruptura vital que supone la migración, la inclusión e integración del extranjero, la asunción de otras culturas, son procesos contados cada vez de manera más frecuente en la literatura, también en aquella que ha sido creada para contar a los niños. Coincidiendo con el Día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil, el 2 … Leer más

Clara Obligado: “Perder las raíces es un problema, pero también lo es tener sólo una”

La autora de La hija de Marx, El libro de los viajes equivocados, La muerte juega a los dados, La biblioteca del agua o Todo lo que crece nos regaló en 2020 un libro que indaga de lleno sobre la cuestión del exilio, sobre la ruptura de salir huyendo de un país para llegar a … Leer más

Refugios sudamericanos

Aunque nunca sean suficientes, la literatura producida en el continente sudamericano, cuenta con algunos apoyos en la otra orilla. Hay padrinos que publican, pero también hay refugios, auténticos hogares donde estos libros hispanoparlantes y sus autores pueden sentir un poco de calor y consuelo lejos de casa. Recordaremos en este artículo a algunas de las … Leer más

Brenda Navarro: “La adolescencia es como la primera gran batalla del héroe”

Ceniza en la boca (Sexto Piso) nos golpea desde la primera palabra, desde ese primer sonido que provoca el cuerpo de Diego al chocar contra el suelo. Es el ruido de fondo de una historia en la que nos hablan sobre migraciones, sobre la precarización laboral de las trabajadoras domésticas, sobre la violencia consentida en … Leer más

Ajeno

Entramado de pequeñas calles en la judería

F. Llorens, antes Tzvi, salió corriendo del lugar. En la mano derecha sufría el roce amargo de aquel papel cargado con su firma. Continuó la carrera. Creía que los pasos podrían borrar el pecado que ahora le quemaba los dedos. El entramado de los callizos se convirtió en el cómplice perfecto para su delito, en … Leer más

Saint-Exupéry: el gran itinerante

Dibujos originales de Le petit prince realizados por Saint-Exupéry

El francés Antoine de Saint-Exupéry fue, como el protagonista de su obra más conocida, un gran itinerante. Si en este minúsculo espacio de la web concediéramos un premio, sin duda tendríamos que dárselo al escritor nacido en Lyon. Como aviador aeropostal recorrió todo lo que se podía recorrer en ese momento. En nuestra mente, claro, … Leer más

El francés y la identidad rusa

En artículos anteriores (Volver al hogar de la lengua) hablábamos sobre la lengua como identidad, como un acto de identidad, aquello que nos es propio y nos define o al menos define nuestra cultura y existencia. Como tal, un acto como es el de crear en otra lengua, nos identificaría artísticamente en esa lengua. Un … Leer más