Mudanza

Cajas apiladas para mudanza

No permitas que el nuevo habitante borre los dibujos de tus paredes; no permitas que tire el geranio muerto; no permitas que cambie tus ruidos de casa enferma. Dile que otros se amaron en tus sombras; dile que ellos temieron bajo tu techo; dile que cantaron las risas de las nuevas vidas. Y después, grita, … Leer más

Agenda de casas de Carrió y Ferrada

¿Qué es una casa?, ¿cuál es el espacio que habita la casa?, ¿habitamos una casa a medida?, ¿cómo ocupamos este espacio?, ¿va la casa más allá del espacio que ocupa? Hace cuatro años, la casa y su espacio se convirtieron en el elemento fundamental de nuestra vida. Poder habitar más huecos, pertenecerlos, habitarlos, dejarnos penetrar … Leer más

Laura Estrada: “La casa es un espacio infinito”

La casa que Laura Estrada construye en Patios interiores (Graviola) es una casa cuerpo. Es una casa fantasma, una presencia que acompaña, que está viva, que crece, es una materia orgánica que nos atrapa. Y aunque no esté, está, a través de las imágenes reales e imaginarias que creamos a partir de ella. Es una … Leer más

Memoria y tamaño

Marcela recorre la casa. En la vuelta, las dimensiones han cambiado. El pasillo es angosto, la galería de los juegos es solo el almacén de las escobas, la cocina solo sirve para uno. La memoria amplía espacios. Marcela imagina, reconstruye el orden de las piezas. Respira. Asume el olor, el rincón de la araña, la … Leer más

Destino de Florencia del Campo

Una casa lejos de casa. La escritura extranjera (Clara Obligado, Contrabando) Uno de los grandes libros sobre este tema, pensando en libros recientes o relativamente recientes, es Una casa lejos de casa, de Clara Obligado. Creo que es un libro bellísimo en el que aparecen todas estas cuestiones: la casa, la infancia, el desarraigo, la … Leer más

Florencia del Campo: “Me interesa pensar la casa como la posibilidad de una vuelta”

Puede que lo que quede en la memoria sean ambientes, piecitas, cuartos, habitaciones, salitas o pequeños rincones, los de las pelusas, los que guardan zapatos viejos y arañas, los que nos cobijan el enojo, los que recogen el recuerdo. La pertenencia necesita tiempo, vivencias, comienza por hallar estos huecos y completarlos. Habitar es dejar que … Leer más

La casa, nuestro rincón en el mundo

El escritor y director de la editorial Graviola, Daniel Franco, con quien disfrutamos una maravillosa conversación hace unos meses, nos apuntaba que, entre los temas recurrentes en su catálogo (conformado por autores latinoamericanos que residen en España), estaba el de las casas, el espacio de la casa, la vuelta al hogar. Franco decía que “hablamos … Leer más

Arraigo

Callo. Cierro los ojos. Escucho. Sí, escucho. Pero callo. Temo las palabras del río. Temo la corriente, el mar. Olvido imágenes. Olvido caras. Olvido personas, la vecina, el panadero. Habito un idioma. El fraseo, la música. Me habita de a poco. Siento, vuelvo a estar, vuelvo a ser. Abro los ojos. Te cuento.

Ocho historias para quedarme aquí

Dejar una tierra conlleva no solo llegar a otra, sino quedarse en ella. El arraigo, legal, social, emocional, del migrante, del exiliado, es una meta que arrastra un complejo proceso de transformación. No somos las mismas personas al final de ese camino. El libro Para quedarme aquí, de Editorial Graviola, ofrece estas historias de “llegada”. … Leer más