Lambea y Tejel nos regalan un libro que colecciona las emociones del peregrino

El Camino de Santiago, un viaje entre el cielo y la tierra (Prames) tiene un significado especial para los dos peregrinos que lo dan a luz. Jesús Tejel (maestro fotógrafo) y Reyes Lambea (caminante poeta) ofrecen un nuevo monumento del camino: aquel que querrán tener aquellos que ya han abrazado al Santo y aquel de … Leer más

En verano, regresamos al camino

Edgardo Scott, en el ensayo Caminantes. Flâneurs, paseantes, vagabundos, peregrinos apunta que “se camina sin ver, sin contemplar, sin abandonarse al paseo; se marcha sin dejarse interpelar –interrumpir– por el paisaje, por lo visto y todo lo que surge. Ya no se vaga, y mucho menos se peregrina”. Queremos preguntarnos sobre esta afirmación de Scott. … Leer más

Destino de Sandra Lorenzano

La casa y el viento, de Héctor Tizón (Alfaguara) Es una novela que para mí es una de las cosas más bellas que se han escrito sobre el exilio. Héctor Tizón es originario de una provincia del noroeste argentino, Jujuy, fronteriza con Bolivia, una de las provincias más pobres de la Argentina. Él fue juez … Leer más

Sandra Lorenzano: “Aunque pueda parecerlo, no vivo en el país de la nostalgia”

Sandra Lorenzano, escritora argenmex, como ella prefiere definirse, escribe desde sus exilios interiores, desde esas fracturas internas que suceden a nivel personal. En Herida fecunda (Páginas de Espuma), premio Málaga de Ensayo en 2024, narra estos exilios, pero también el exterior, aquel que marca lo público y colectivo, de las heridas que quedan y de … Leer más

Los pájaros se quedan

Hoy lucho contra los pájaros. Contra la alegría que cantan los pájaros.  Contra la alegría del alba. Lucho porque se quedan. Un canto, el otro. Detrás de la calle. Y el olor a mañana. Ellos se quedan. Lucho contra los trinos. Contra los pájaros. Contra el run run de las ruedas de mi maleta en … Leer más

El exilio en viñetas

La exposición «El exilio del 39 en el cómic. Viñetas en la frontera», comisariada por Josep-Vicent Garcia Raffi y Francisco Collado Cerveró, ha ocupado varias salas museísticas durante los últimos años. Nos cuenta, en imágenes, lo que anteriormente nos contaron cómics, historietas, novelas gráficas: la historia del drama del exilio español de posguerra. Este no … Leer más

Destino de Paloma Chen

Diarios del Sahara (Sanmao, Rata_) Paloma Chen: «Voy a recomendar uno de los libros que más me han marcado, que es Diarios del Sahara. Es un libro que estudié ampliamente y es bastante especial para mí, de algún modo». Diarios del Sáhara, publicado por primera vez en el año 1976, recoge los años que la … Leer más

Paloma Chen: “Descubrí que la poesía, además de ser un lenguaje bellísimo, también podía comunicar y conmover”

Las contradicciones internas marcadas por las etiquetas y la polaridad externa, la dificultad de encontrarse en los márgenes de dos mundos, la familia, la cotidianeidad, la vida en toda su maravilla, son piezas del poemario Invocación a las mayorías silenciosas, obra de Paloma Chen publicada por Letraversal. Con ella conversamos en Itinerancias sobre lenguajes, comunicación, … Leer más

Celia en el exilio

La guerra civil y el exilio dejaron una huella permanente en Elena Fortún y en su personaje Celia, la gran amiga de los niños españoles durante varias generaciones. Es casi una obviedad decirlo. ¿A quién no marcaría soportar los horrores de una guerra, el pánico de una huida, el desarraigo, la pérdida, la despedida indeterminada? … Leer más

Destino de Lucía Hellín Nistal

Cuando los montes caminen (Youssef El Maimouni, Roca Editorial) Me parece muy interesante el ejercicio que hace. Desde Cataluña, escribe una novela sobre un chico muy joven de las cercanías de Tetuán que se incorpora a las tropas moras de Franco. Cuenta esa participación con todo lo que se encuentra por el camino, explicando qué … Leer más