Destino de Gustavo Valle

El aprendiz de emigrante / La Luna y las fogatas Recomiendo dos libros: Uno es un libro de ida, y el otro de vuelta. Es importante apuntar esto, porque la experiencia migratoria, parece obvio decirlo, siempre es emigratoria e inmigratoria al mismo tiempo. Somos seres con dos cabezas. Y también con dos sensibilidades. Pienso que … Leer más

Gustavo Valle: “Escribir no nos salva de nada, pero sí nos ayuda a estar acompañados”

Gustavo Valle, escritor venezolano radicado en Argentina, ha reflexionado en sus textos sobre el proceso migratorio, en el que entran en juego las desapariciones, la memoria, las distancias físicas y temporales. Sobre ello hablamos en esta conversación en Itinerancias. Has escrito sobre el exilio y los escritores exiliados. Aunque mucho se ha hablado de ello, … Leer más

Ocho vistas de Buenos Aires

Buenos Aires. Ciudad idealizada, idolatrada, reivindicada e, incluso, castigada, odiada; una gran urbe narrada y poetizada por la visión y la imaginación de quienes arribaron allá por primera vez procedentes de otras tierras pero también de quienes se fueron, conservando únicamente las sensaciones, dulces o amargas, que deja el recuerdo. Es la capital argentina una … Leer más

Destino de Daniel Franco

Una holandesa en América (Soledad Acosta de Samper, Graviola) No puedo no recomendar Una holandesa en América. Este libro me gustó mucho porque incluso a mí como director de editorial me sacó de mis expectativas. Se publicó en la colección Migrantes de antaño, que asesora Juan Pablo Rodríguez Méndez y que es una forma de … Leer más

Juan Casamayor: “Los catálogos se forman de distintas orillas”

Un catálogo híbrido, con la mirada puesta en muchas orillas, simbólicas y geográficas, que acoge y acompaña a los autores, la nave donde viajan y a donde llegan. Esto es Páginas de Espuma. Hablamos sobre estas errancias con el editor Juan Casamayor. En el momento en el que decides apostar por la narrativa breve, ya … Leer más

Marina Closs: «Hay gente que vive en el medio de una música muy extraña. Y yo quiero hablar de ellos»

En Pombero, Marina Closs nos presenta una serie de personajes que viven en los márgenes y lo hace utilizando un lenguaje de exploración, que también vive entre fronteras. Hablamos con ella sobre cómo construye sus cuentos. ¿Es Pombero una exploración de las fronteras del lenguaje? Supongo que sí, tiene mucho de exploración de las fronteras. … Leer más

Clara Obligado: “Perder las raíces es un problema, pero también lo es tener sólo una”

La autora de La hija de Marx, El libro de los viajes equivocados, La muerte juega a los dados, La biblioteca del agua o Todo lo que crece nos regaló en 2020 un libro que indaga de lleno sobre la cuestión del exilio, sobre la ruptura de salir huyendo de un país para llegar a … Leer más

Refugios sudamericanos

Aunque nunca sean suficientes, la literatura producida en el continente sudamericano, cuenta con algunos apoyos en la otra orilla. Hay padrinos que publican, pero también hay refugios, auténticos hogares donde estos libros hispanoparlantes y sus autores pueden sentir un poco de calor y consuelo lejos de casa. Recordaremos en este artículo a algunas de las … Leer más