Destino de Edgardo Scott

El Danubio (Claudio Magris, Anagrama) Hay muchos libros que podría recomendar en Itinerancias, pero enseguida pienso tanto en el imprescindible El Danubio (Claudio Magris, Anagrama), como también en Postales de la contracultura (Osvaldo Baigorria, Caja Negra) un hermoso viaje en los 70 por Estados Unidos y Canadá. Edgardo Scott

Destino de Gustavo Valle

El aprendiz de emigrante / La Luna y las fogatas Recomiendo dos libros: Uno es un libro de ida, y el otro de vuelta. Es importante apuntar esto, porque la experiencia migratoria, parece obvio decirlo, siempre es emigratoria e inmigratoria al mismo tiempo. Somos seres con dos cabezas. Y también con dos sensibilidades. Pienso que … Leer más

Gustavo Valle: “Escribir no nos salva de nada, pero sí nos ayuda a estar acompañados”

Gustavo Valle, escritor venezolano radicado en Argentina, ha reflexionado en sus textos sobre el proceso migratorio, en el que entran en juego las desapariciones, la memoria, las distancias físicas y temporales. Sobre ello hablamos en esta conversación en Itinerancias. Has escrito sobre el exilio y los escritores exiliados. Aunque mucho se ha hablado de ello, … Leer más

Destino de Miguel Barrero

Poder migrante (Violeta Serrano, Editorial Ariel) Voy a recomendar el libro de Violeta Serrano Poder migrante (Editorial Ariel) porque es una escritora que ha vivido en persona esa bilocación entre dos tierras y ha sabido plasmar muy bien aspectos que no se ven frecuentemente. Además, para ver la configuración de la España actual vista por … Leer más

Miguel Barrero: “La identidad siempre ha tenido un componente importante de ficción”

Miguel Barrero ofrece en La otra orilla (Galaxia Gutenberg) un juego de espejos en torno a un edificio porteño, el Barolo, que remite a las autoficciones de Dante. Sobre esta novela laberíntica, construida en círculos, conversamos esta semana en Itinerancias. Podríamos decir que La otra orilla se construye sobre un juego entre realidad, ficción, apariencia, … Leer más

Ocho vistas de Buenos Aires

Buenos Aires. Ciudad idealizada, idolatrada, reivindicada e, incluso, castigada, odiada; una gran urbe narrada y poetizada por la visión y la imaginación de quienes arribaron allá por primera vez procedentes de otras tierras pero también de quienes se fueron, conservando únicamente las sensaciones, dulces o amargas, que deja el recuerdo. Es la capital argentina una … Leer más

No solo Kundera

El centro de Europa es un territorio con fronteras dibujadas a lápiz, emborronadas por los cambios, manchadas por el sufrimiento de todas las personas que las cruzaron, entre ellas un importante conglomerado de intelectuales que fueron instalándose allá donde fueron recibidos (ciudades destino como París o un Nuevo Mundo que ofrece, sobre todo, libertad). En … Leer más

Traducir o la migración de las lenguas

Siempre he envidiado a las personas que vinieron al mundo entre varias lenguas, que crecieron asumiendo en su ser palabras, expresiones, gestos de distintos idiomas. Son personas capaces de adivinar matices, de soñar en una torre de Babel sin que se les mueva un pelo, de salvar las distancias culturales, ay esas distancias, que nos … Leer más

Por una lengua sin fronteras

En marzo de 2007 se publicó el manifiesto Pour une littérature-monde en français en el suplemento literario Le Monde des livres del diario Le Monde, que proclamaba el nacimiento de una “literatura-mundo” en lengua francesa, abierta al mundo y transnacional. El propósito del manifiesto, que firmaron 44 escritores, fue abolir las fronteras de la francofonía … Leer más

Clara Obligado: “Perder las raíces es un problema, pero también lo es tener sólo una”

La autora de La hija de Marx, El libro de los viajes equivocados, La muerte juega a los dados, La biblioteca del agua o Todo lo que crece nos regaló en 2020 un libro que indaga de lleno sobre la cuestión del exilio, sobre la ruptura de salir huyendo de un país para llegar a … Leer más